Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCorrea, Fernando
dc.contributor.authorALADI. Secretaría General
dc.date.accessioned2022-06-15
dc.date.accessioned2022-07-05T01:39:16Z
dc.date.available2022-06-15
dc.date.available2022-07-05T01:39:16Z
dc.date.issued2015-12-16
dc.identifier.otherbiblionumber=89671
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12909/28575
dc.descriptionEl trabajo fue supervisado conjuntamente por los Subsecretarios Pablo Rabczuk y César Llona, y fue realizado en cumplimiento del punto III.7 del Programa de Actividades de la Asociación correspondiente al año 2015.
dc.descriptionBibliografía: p. 43-44.
dc.description.abstract"La Secretaría General de la ALADI ha realizado diversos estudios orientados a medir el grado de aprovechamiento de las preferencias arancelarias previstas en los Acuerdos suscritos en el marco del Tratado de Montevideo de 1980. Estos estudios muestran que el grado de aprovechamiento de los Acuerdos es relativamente bajo y estable en el tiempo. Asimismo, los estudios mencionados han identificado que el principal determinante del bajo aprovechamiento de los Acuerdos es la escasez y concentración de la oferta exportable de la mayoría de los países miembros. Sin perjuicio de esto, existen otros determinantes entre los que se destacan las importantes distancias geográficas y la pobre conectividad que existe entre los países miembros, así como los años de vigencia del Acuerdo. El presente estudio incorpora un elemento nuevo al análisis, en la medida en que evalúa la incidencia que tienen las reglas de origen en el aprovechamiento de las preferencias arancelarias previstas en los Acuerdos. El análisis arriba a conclusiones importantes respecto a la incidencia de este factor" (extraido de la Presentación de la Publicación).
dc.description.statementofresponsibilityALADI. Secretaría General.es
dc.description.tableofcontentsResumen ejecutivo -- !. Antecedentes del tema -- II. Marco conceptual -- III. Aspectos metodológicos -- IV. Análisis de los flujos comerciales seleccionados -- V. Conclusiones -- Bibliografía -- Anexo
dc.format.extent37 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaen
dc.publisherALADI. Secretaría General
dc.relationSEC/Estudio 211
dc.relation.ispartofseriesSEC/Estudio 211
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.otherALADI
dc.titleLas reglas de origen y el aprovechamiento de las preferencias arancelarias en el marco de los Acuerdos de la ALADIes
dc.typereporten
dc.type.versionpublishedVersionen
dc.type.oaireResourceTypetexten
dc.rights.accessLevelopenAccessen
dc.identifier.codaladiSEC/Estudio 211
dc.identifier.codaladi2ALADI/SEC/Estudio 211
dc.identifier.codaladi3SEC/Estudio 00211
dc.subject.macroComercio internacionales
dc.subject.macroInternational tradeen
dc.subject.macroComércio internacionalpt
dc.subject.unbisPreferencias arancelariases
dc.subject.unbisTariff preferencesen
dc.subject.unbisPreferências tarifáriaspt
dc.subject.aladiAcuerdos comercialeses
dc.subject.aladiTrade agreementsen
dc.subject.aladiAcordos comerciaispt
dc.format.336marcTexto (txt)es
dc.format.337marccomputadora (c)es
dc.format.337marcsin mediación (n)es
dc.format.338marcrecurso en línea (cr)es
dc.format.338marcvolumen (nc)es
dc.subject.codaladiSEC/Estudio 211
dc.date.norspa16 diciembre 2015es
dc.subject.keywordsReglas de origenes
dc.subject.keywordsRules of originen
dc.subject.keywordsRegras de origempt
dc.contributor.collaboratorMorales Robles, Diana
dc.contributor.collaboratorCorrea, Analía
dc.subject.codaladi2Secretaría General/Estudio
local.koha.856uhttp://www2.aladi.org/biblioteca/Publicaciones/ALADI/Secretaria_General/SEC_Estudios/211.pdf
local.koha.856uhttp://www2.aladi.org/biblioteca/Publicaciones/ALADI/Secretaria_General/SEC_Estudios/211_Libro.pdf
local.koha.restriccion856xG
local.koha.restriccion856xG


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional