Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorALADI. Secretaría General
dc.date.accessioned2025-03-18
dc.date.accessioned2025-03-18T12:38:43Z
dc.date.available2025-03-18
dc.date.available2025-03-18T12:38:43Z
dc.date.issued2025-03-17
dc.identifier.otherbiblionumber=98728
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12909/37353
dc.description.abstractLa Secretaría General de la ALADI, elaboró el presente Estudio, en cumplimiento con la “Actividad 14 – Ventanillas Únicas de Comercio Exterior”, correspondiente al Programa de Actividades 2024 de la Asociación. El objetivo principal del documento ha sido reunir y consolidar información sobre el estado de situación de cada país miembro, en relación con la implementación de la certificación fitosanitaria electrónica e identificar posibles acciones, en el ámbito de la ALADI, que contribuyan a impulsar y facilitar el intercambio de los certificados fitosanitarios electrónicos a través de las ventanillas únicas de comercio exterior (VUCE) y las distintas plataformas tecnológicas existentes a nivel internacional. Con el propósito de recolectar la información requerida, a solicitud del Grupo de Trabajo de Facilitación de Comercio y Cooperación Aduanera, la Secretaría General elaboró un “Cuestionario en materia de certificación electrónica fitosanitaria”, el que fue oportunamente remitido a los países miembros. A la fecha de la publicación del presente Estudio, los países que enviaron la información requerida fueron: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay y Uruguay. El análisis comprende aspectos tales como: la existencia o ausencia de un marco jurídico nacional que regule la implementación de la certificación fitosanitaria electrónica en las operaciones de comercio exterior, los tratados internacionales existentes y las plataformas o instrumentos tecnológicos utilizados para el intercambio con otros países, proyectos de cooperación con organismos especializados, entre otros aspectos.
dc.description.statementofresponsibilitySecretaría General de la ALADI.es
dc.description.tableofcontentsIntroducción -- 1. Digitalización, interoperabilidad y colaboración internacional: impulsando la eficiencia y la confiabilidad en el comercio global -- 2. Evaluación por país -- 3. Cuadros comparativos -- 4. Principales consideraciones derivadas del estudio -- 5. Posibles acciones -- Conclusión -- Anexos: respuestas de los países al cuestionario.
dc.format.extent57 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaen
dc.publisherALADI. Secretaría General
dc.relationSEC/Estudio 252
dc.relation.ispartofseriesSEC/Estudio 252
dc.rightsRestringido para uso exclusivo de las Representaciones Permanentes ante la ALADIes
dc.rights.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12909/90
dc.subject.otherALADI
dc.titleImplementación de la certificación fitosanitaria electrónica en los países miembros de la ALADI 2024es
dc.typereporten
dc.type.versionpublishedVersionen
dc.type.oaireResourceTypetexten
dc.rights.accessLevelrestrictedAccessen
dc.identifier.codaladiSEC/Estudio 252
dc.identifier.codaladi2ALADI/SEC/Estudio 252
dc.identifier.codaladi3SEC/Estudio 00252
dc.subject.macroControl sanitarioes
dc.subject.macroHealth controlen
dc.subject.macroControle sanitáriopt
dc.subject.macroComercio exteriores
dc.subject.macroForeign tradeen
dc.subject.macroComércio exteriorpt
dc.subject.macroAspectos jurídicoses
dc.subject.macroLegal aspectsen
dc.subject.macroAspectos jurídicospt
dc.subject.macroCooperación regionales
dc.subject.macroRegional cooperationen
dc.subject.macroCooperação regionalpt
dc.subject.macroFacilitación del comercioes
dc.subject.macroTrade facilitationen
dc.subject.macroFacilitação do comérciopt
dc.subject.unbisCertificados fitosanitarioses
dc.subject.unbisPhytosanitary certificatesen
dc.subject.unbisCertificados fitossanitáriospt
dc.subject.unbisComercio electrónicoes
dc.subject.unbisElectronic commerceen
dc.subject.unbisComércio eletrônicopt
dc.subject.unbisTecnología digitales
dc.subject.unbisDigital technologyen
dc.subject.unbisTecnologia digitalpt
dc.subject.aladiPaíses miembroses
dc.subject.aladiMember countriesen
dc.subject.aladiPaíses-membrospt
dc.format.336marcTexto (txt)es
dc.format.337marccomputadora (c)es
dc.format.337marcsin mediación (n)es
dc.format.338marcrecurso en línea (cr)es
dc.format.338marcvolumen (nc)es
dc.subject.codaladiSEC/Estudio 252
dc.date.norspa17 marzo 2025es
dc.subject.keywordsSanidad vegetales
dc.subject.keywordsPlant healthen
dc.subject.keywordsSanidade vegetalpt
dc.subject.keywordsNormas fitosanitariases
dc.subject.keywordsPhytosanitary standardsen
dc.subject.keywordsNormas fitossanitáriaspt
dc.subject.keywordsDigitalizaciónes
dc.subject.keywordsDigitizationen
dc.subject.keywordsDigitalizaçãopt
dc.subject.keywordsVentanilla Única de Comercio Exteriores
dc.subject.keywordsSingle window for foreign tradeen
dc.subject.keywordsGuichê único de comércio exteriorpt
dc.subject.codaladi2Secretaría General/Estudio
local.koha.856uhttps://www2.aladi.org/biblioteca/Publicaciones/ALADI/Secretaria_General/SEC_Estudios/252.pdf
local.koha.restriccion856xR


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x350]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • SEC/Estudios
    Estudios realizados por la Secretaría General.

Mostrar el registro sencillo del ítem